La primera planta de agrocompostaje de O Salnés

18 de febrero de 2025

Una iniciativa que transformará los residuos de la bodega y municipios vecinos en fertilizante natural, fomentando la economía circular y la sostenibilidad en el sector vitivinícola y en la zona.

Una iniciativa que transformará los residuos de la bodega y municipios vecinos en fertilizante natural, fomentando la economía circular y la sostenibilidad en el sector vitivinícola y en la zona.

MARTINCODAXOUTONO42

En nuestro firme compromiso con la sostenibilidad impulsamos este proyecto de poner en marcha la primera planta de agrocompostaje de O Salnés. Una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Diputación de Pontevedra dentro de su programa de impulso a la gestión sostenible de residuos, y que permitirá la revalorización de los subproductos generados en la elaboración del vino.

La planta se ubicará en la finca de investigación de Meis, Pé Redondo, y se centrará en el tratamiento de residuos orgánicos procedentes de la actividad vitivinícola, como el bagazo y el raspón de la uva, así como en la incorporación de restos orgánicos de los municipios de O Salnés, en un porcentaje que se definirá en colaboración con la Diputación. Se estima que esta instalación permitirá producir alrededor de 3.300 toneladas de compost al año, lo que cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades de fertilización de las 400 hectáreas de viñedo de la bodega y sus socios.

En Bodegas Martín Códax hemos apostado desde nuestros inicios por un modelo de desarrollo sostenible que respete el entorno y valore el origen. Con la creación de esta planta, reforzamos nuestro compromiso con la economía circular, promoviendo una gestión eficiente de los residuos y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos. Además, este proyecto piloto podría servir de referencia para otras zonas y contribuir a una mayor concienciación sobre la importancia del compostaje como alternativa a la incineración y otros modelos de gestión de residuos menos sostenibles.

Miguel Tubío, director técnico de la bodega destaca que “la intención nunca ha sido tener una planta propia, sino lograr la circularización de todos los residuos de la bodega. Se trata de devolver estos restos a la tierra, a su origen” y que “la economía circular ha existido siempre y no tiene sentido desaprovechar residuos orgánicos que pueden ser valorizados”.

Este ambicioso proyecto está integrado en la estrategia de sostenibilidad de Bodegas Martín Códax, consolidando nuestro compromiso con el respeto al entorno y el desarrollo de prácticas responsables en la viticultura. A través de iniciativas como esta, reforzamos nuestra apuesta por un modelo de producción sostenible, basado en la economía circular y en la reducción de nuestra huella ambiental. Además, este proyecto promueve la valorización de los residuos y la regeneración del suelo, contribuyendo a la preservación del ecosistema local y al futuro de una viticultura más respetuosa con el medio ambiente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Comentaristas principales en Bodegas Martín Códax
  • codax
    40 comentarios
  • Manuel Ferreiro
    2 comentarios
  • Multihomespain
    2 comentarios
  • Sole
    2 comentarios
  • Alejandro Martínez
    1 comentario
  • alicia bará
    1 comentario